En momentos en que la incertidumbre es elevada como el contexto socio-económico en el que vivimos, especializarse es una buena estrategia para controlar el campo profesional por el que andamos.
Sin embargo, precisamente porque el terreno es inestable, atrincherarnos en la especialización puede hacernos perder la perspectiva con respecto a nuestro propio ámbito de ejercicio profesional.
El prefijo de origen latín “trans” tiene distintos significados:
· Que atraviesa
· Que va más allá de, al otro lado
· Cambio
Veamos los beneficios de algunos adjetivos “trans” que pueden ser muy útiles tanto para las personas como para las organizaciones:
Transdicispilinarios: Cada vez existen más estudios o proyectos que agregan, comparten, contrastan y evalúan proyectos con aportaciones de disciplinas diferentes como por ejemplo la biotecnología. Por más que nos especialicemos, la vida no se manifiesta de forma compartimentada. La transdisciplinariedad nos aporta luz ante la complejidad nos facilita detectar más oportunidades porque nos permite ver las cosas desde diferentes ópticas profesionales.
Transversales: cuando tenemos una visión transversal podemos acceder con mayor claridad a la visión de conjunto de cualquier proceso, organización o proyecto. La transversalidad es un elemento fundamental que permite establecer criterios de coherencia, detectar los puntos débiles a mejorar y los puntos fuertes a potenciar.. Cuando la transversalidad no se valora, en las organizaciones suele ocurrir que varias personas trabajen sobre el mismo proyecto, pero desde diferentes aproximaciones Sin saberlo. Esta situación genera una gran ineficiencia ya que conlleva pérdidas de tiempo, energía y dinero además de una fuerte desmotivación cuando se cae en la cuenta delo ocurrido.
Transculturales: Las empresas que han apostado por la internacionalización saben bien que la transculturalidad es la clave de supervivencia: o escuchan, comprenden y asimilan las culturas a las que quieren vender o no habrá forma de hacerse un hueco en su mercado. Por ejemplo, las empresas que han querido penetrar en el mercado chino no les han bastado con hacerse con planes de viabilidad. Han necesitado entender los códigos culturales chinos para poder hacer negocio. La planificación y los números no son suficientes: crear unas relaciones comerciales apropiadas pasa por conocer las claves culturales de las sociedades en que una empresa quiere implantarse. Además, la transculturalidad aporta el beneficio de trabajar la tolerancia y la empatía porque nos obliga a ir más allá de nuestros propios códigos de socialización, lo quetambién aumenta nuestra capacidad de flexibilidad.
Transgresores: Ser transgresor es sin duda un atrevimiento porque te la juegas a que no te sigan… pero ¿a quién se sigue cuando la incertidumbre es quien gobierna? En este sentido, existen ejemplos de éxito tanto en la economía social y colaborativa, como es el caso de
BlaBlaCar, que readaptó el concepto de autoestop llevándolo a internet, haciéndose con un nicho de mercado importante haciendo frente a demandas por parte del sector de líneas de autobuses que consideran su negocio competencia desleal. O empresas que toman la delantera en el mercado no hablando de, sino haciendo economía circular como es el caso de
Mudjeans, empresa del sector moda que hace sus tejanos reciclando los tejanos que ella misma “alquila”. A menudo es la propia crisis que ha llevado a que las personas sean transgresoras consigo mismas. La innovación requiere de cierta transgresión. Así pues, ¿Qué ocurriría si las organizaciones potenciaran espacios de transgresión para obtener más opciones y oportunidades?
En definitiva, ser un poco más trans nos abre la mente a otras formas de ver el mundo, a tener más capacidad analítica y a tener otras herramientas de evaluación. Todo ello abona algo muy necesario en tiempos de crisis: la creatividad y la flexibilidad.
Así pues, atreverse a ser un poco más trans, en el contexto actual, puede ser una fuente de enriquecimiento y de mayor seguridad ante los retos actuales y venideros.
Ir más allá de lo establecido, atravesar distintos campos profesionales o culturales promueve cambios que finalmente, bien canalizados, nos ofrecen más oportunidades que malestares. ¿Cómo te imaginas a ti mism@ siendo un poco más trans?¿Qué podrías obtener de tu equipo u organización promoviendo una cultura de empresa un poco más trans?
Comentarios recientes