- Mantén una escucha activa con tu interlocutor: antes de hablar de tus objetivos, observa su disposición, sus propuestas e inquietudes a menos que sea tu contacto el que te invite a hacerlo.
- Ser simpático no es suficiente, pon en relieve tus cualidades y habilidades técnicas. Si puedes ejemplificarlo con experiencias concretas, mejor.
- Sigue en contacto con el círculo de contactos que puedan hacerte de intermediario con tu contacto objetivo.
- Trabaja tu ingenio para llegar a tu contacto: interésate por lo que sigue, por lo que habla y por lo que no dice…quizás así puedes encontrar pistas para acercarte a él.
- Cuida tu imagen y sácale partido a tu sonrisa
- Conócete bien y sácale partido a esas cualidades o habilidades que se te dan tan fácilmente que ni tan siquiera las tienes en cuenta como tales así como a tu autenticidad.
- Establecer un vínculo de confianza también pasa por mostrar las cualidades técnicas que uno sabe que puede aportar. Es decir, tratar de camelar por la simpatía únicamente servirá si el puesto lo que requiere es un pelota, que dicho sea de paso, hay según qué jefes e incluso jerarquías que es lo que buscan. Así pues, habrá que estar atento a qué es lo busca nuestro interlocutor: si alguien que tenga determinadas habilidades para llevar a cabo un trabajo u otras para servir los intereses jerárquicos de una determinada estructura empresarial… o simplemente de egos.
- Establecer vínculos también requiere paciencia. Cuando tenemos un contacto desearíamos que lo que andamos buscando detrás de él se materialice pronto. Y para muchas personas es normal que así sea cuando la situación es la que es. Sin embargo, los contactos es algo que no asegura nada de por sí. De aquí la importancia de que cuando se entra en relación con uno, se trate de crear un clima mediante el cual se compartan determinados puntos de vista y emplazar a que en futuras ocasiones se pueda seguir hablando de ello cuando vemos que quizás ahora no es el momento apropiado.
- Los vínculos también se establecen a través de otros vínculos que ya tenemos establecidos. Seguir en círculos cercanos a los contactos que nos interesa es una forma indirecta tanto de tener noticias respecto a nuestros objetivos como de estar presentes sin estarlo… porque nunca sabes cuando un contacto más cercano pueda hablar de ti con algún contacto que te interese.
- Cuando los contactos que nos interesan están lejos, hay que ingeniárselas para llegar a los demás con gracia. Mediante las redes sociales digitales hay que ser capaz de crear cercanía y, a la par, mostrar una imagen profesional. Esto de la cercanía resulta un poco paradójico: estamos cerca por todo lo que nos podemos hacer llegar y sin embargo lo hacemos todos detrás de una pantalla. Así pues tenemos que estar atentos a lo que nuestros contactos valoran, siguen para poder tener pistas de qué es lo que les podemos ofrecer que les pueda interesar.
- Aunque sea una obviedad cuida y trata de acompasar tu imagen a la de tu interlocutor… y acompáñala de tu mejor sonrisa. No temas por ello: la seriedad no es incompatible con la sonrisa y relaja el ambiente.
- Los vínculos también se establecen por la capacidad de transmitir determinadas cualidades que son propias, auténticas de las personas. Reconocer aquellos que nos distingue de los demás y ponerlo en valor naturalmente puede ser la llave para que se fijen en ti.Crear confianza pasa por mostrar aquellas cualidades que probablemente aún no has puesto en valor porque las das por hechas. Son aquellas cualidades y habilidades que se nos dan fácilmente, aquellas que ni atendemos porque simplemente nos cuestan poco de poner en marcha. Sin embargo, acostumbran a ser cualidades que quienes nos conocen bien son lo primero que destacarían de nosotros mismos. Así que conocerlas y mostrarlas en el momento oportuno puede ser de gran valor para crear confianza en el otro. Te costará poco explicarlas y muy probablemente el otro lo reconocerá más fácilmente… precisamente porque no te cuestan esfuerzo… y quizás en ese momento encuentres un espacio más relajado y de ligereza en tus conversaciones.¿Te conoces lo suficiente como para saber qué es a lo que más puedes sacarle partido de ti? ¿Sabes cómo regular tu autenticidad para que no te perjudique en otros momentos?… sí, esta es otra paradoja, para según quien y según qué momentos tendremos que ser capaces de mostrar lo justo y necesario y, en otros momentos, desplegarnos sin tapujos.
Éstas son algunas sugerencias para la creación y mantenimiento de vínculos a partir de los contactos… pero existen muchos más puesto que tanto la realidad como las personas son complejas y nos dan mucho juego… así que te invito a que revises con otras “gafas” que las que acostumbras a mirarla para encontrar otras posibilidades.
Comentarios recientes