Alexandra
Farbiarz
Mas

Soluciones para el bienestar personal y la sostenibilidad

Cierto es que cuando una hace tiempo que trabaja con determinados conceptos, que se pueden convertir luego en herramientas, objetos, proyectos, apoyos para una misma o para los otros, acaba creyendo que determinadas creencias socialmente compartidas habían quedado ya olvidadas. Y más cuando lo comparte con personas que profesionalmente también lo manejan.

Sin embargo, cuando una se sorprende al escuchar repetidamente la misma canción sobre la creatividad, como un campo propio de los artistas, y cuando el mundo de los artistas se dota o le confieren de una aureola simbólica o creada por los medios de comunicación, es cuando una cae de la parra.

En los últimos años incluso en las universidades se han abierto asignaturas de creatividad. Y se dice que en tiempos de crisis, la creatividad es algo fundamental para afrontar las dificultades. Y lo creo firmemente… determinados grupos y personas creo que deberían hacer el esfuerzo, por el bien común, de desarrollar esta facultad al alcance de todo el mundo.
La creatividad es cualquier cosa que nos ayuda a desarrollarnos sin tener porque seguir estándares de funcionamiento que se consideran los adecuados para realizar una o varias acciones, ya sean a nivel de pensamiento, como de desarrollo proyectivo o la materialización de una determinada idea con los elementos existentes.
Para desarrollar mi argumento de que la creatividad es algo innato al ser humano, voy a exponer mi argumento desde situaciones en que una persona no se ha planteado si es o no creativa.

Esta facultad, en cuanto que la vida propone y dispone muchas veces sin que nuestra voluntad lo haya puesto en marcha, hace que, ante determinadas situaciones no esperadas, pudiendo ser percibidas como beneficiosas o todo lo contrario, activemos mecanismos no previstos.

Cuando esto sucede, uno tiene que emplear determinadas actitudes, pensamientos y respuestas que le permitan afrontar estas situaciones desconocidas.  Al no tener mecanismos previstos… no queda más remedio que crearlos. Y es por ello que creo que la creatividad no es territorio del mundo de la farándula (que me encanta y espero que no se ofenda) sino de todo el mundo… o dicho de otro modo… todos somos artistas.

Por eso, porque nos relacionamos con la vida de forma distinta, también ocurren muchos conflictos o sinergias… porque cada cual crea a su manera. Desde cuando una pareja o un grupo de personas comparten vivienda y cada cual comprende su forma de decorar la casa, hasta en las empresas cuando se sabe o no gestionar las distintas formas de enfocar y crear un mismo proyecto nos indica la particularidad con la que creamos desde nuestro mundo interno hasta nuestro mundo externo.
Así que, artistas del mundo, atreveros con vosotros mismos y con el mundo que os rodea porque, lo creáis o no, desde que te levantas hasta que te acuestas creas o cocreas tu realidad… y hasta los que se aburren cuando lo sienten en exceso,  buscan como crear o crearse actividades para salir de este estado. Otra cosa es el grado en que la desarrollas.