


¿Quién seríamos “nosotros” sin los “otros”? o de la importancia de educar en la empatía.
Los otros, los que no son como nosotros… y sin embargo en el “nosotros”, los otros están incluidos…entre los nuestros… ¡qué paradoja! Los “otros” nos los sirven como un mal comodín para explicar cualquier cosa en publicidad, cualquier espectáculo mediático facilón que...
Ponerle ruedas al dolor para soltar la que te daña
Este título lo debo en parte al artista alemán Markus Haub y la psicóloga Susana de Val D’Espaux, autores del cuadro que me regalaron y que os comparto en este artículo. A los dos, gracias por formar parte de mi jardín afectivo. Este post pretende ser una respuesta al...
En un mundo globalizado es necesario entrenar la visión global
La falta de contexto nos desubica. Aunque jamás hemos tenido tanto acceso a la información, creo que tampoco jamás –como ahora– hemos andado en microcontextos paralelos que, muchas veces, ni se cruzan ni se tocan, por más que convivan a nuestro lado. Esto se ve de...
Los sentidos de la diversidad
Me acojo al espejo de la naturaleza porque es la que nos acoge, nos protege y nos hace ser también parte de ella, si bien la hemos descuidado y maltratado tanto que las próximas generaciones deberán afrontar retos de los que desconocemos el abasto que pueden alcanzar,...
Comentarios recientes