La ciencia ciudadana necesita de agentes sociales
Para que la ciencia ciudadana funcione ante los retos que nos plantea la emergencia climática requiere una mirada abierta e interdisciplinar.
La banalización del malestar
Banalizar el malestar es sinónimo de asumir que el bienestar no forma parte de nuestra cotidianidad…porque el malestar se adopta como lógica de vida. Cada cual entiende el bienestar a su manera, pero entiendo que a nadie le gusta vivir con todos o algunos de los estados con los que abrí este post de forma sostenida en el tiempo.
Los límites positivos
Los límites no siempre nos constriñen. A lo largo de nuestra vida, vemos que pueden ser fuente de aprendizaje y un buen uso de los mismos, una fuente de bienestar y equilibrio. Y es así tanto para las personas como para la economía y la sostenibilidad de nuestro planeta.
Tiempo de cambios: nueva etapa.
Nueva web para mostrar mi visión y trabajo tridimensional de la comunicación que aplico a nivel individual, de equipos o grupos y de entorno.
En la escuela nos enseñan a conocer, no a conocernos
Algo que me resulta siempre sorprendente en mis sesiones de coaching es comprobar que muchas personas no ponen en valor sus cualidades o minusvaloran aquellas habilidades o capacidades que se les da fácilmente. Otro elemento que suele sorprenderme también es cuando...
Cuando la motivación flojea
No lo estamos pasando bien. La pandemia pasa factura emocional, sanitaria, económica y detrás está una grave crisis ecológica que no sabemos hasta donde nos puede llevar si no la abordamos seriamente y urgentemente. Pero mientras tanto, ¿Qué hacer para no perdernos...
Cambios en los equipos: abordar nuevas etapas
En las empresas, sean grandes o pequeñas, suceden cambios en la composición de equipos ya sea por la partida de algún miembro o por la incorporación de nuevas personas. Cuando esto ocurre, cambian las dinámicas grupales…hasta que no se convierten de nuevo en dinámicas...
Las preguntas no tienen edad
Cuando se llega a cierta edad uno se pregunta donde están las certezas que demandábamos de pequeños y exigíamos más tarde de adolescentes. Pues lo más cierto es que vivimos en una continua incertidumbre… de la que, si nos hacemos buenas preguntas, obtenemos valiosos...
El necesario relato explicativo de la comunicación ambiental
Este artículo es resultado de una pregunta que hizo un alumno de la asignatura “Comunicación y marketing ambiental” que imparto en el postgrado “Economía circular. Herramientas y estrategias de innovación industrial” de la Universitat Politècnica de Catalunya. A lo...